Así fue que incié el modelado los juníperos como para plantarlos en una roca. En ese momento pensé que los árboles en sí no tenían un valor importante como futuros bonsáis, pero son "hermanos" y como tal la idea o el proyecto final era "reunirlos" en forma definitiva...
Como los árboles debían a ser plantados en roca, quería que el modelado fuera muy natural, con el alambrado necesario para ese objetivo, así fue el resultado luego de 4 años.
Este otro haría el balance de la derecha de todo el conjunto.
Progranando las actividades para el 2010 de los alumno del segundo año, decido incluir un estilo de plantado en piedra para el mes de Abril. Tenía los árboles, pero no la piedra.
Ya estaba empezado Marzo y por otro motivo decido pasar por lo de Tomas, mi amigo taiwanes que hacia como 2 años que no veía. Luego de un rato de charla me dijo: tengo algo para Ud...(cri-cri-cri) Me llevó por la casa hasta un bajo escalera, corrió un cajón muy pesado lo abrió y me preguntó: ¿guta piedra? las piernas se me aflojaron, era aquella roca que hacía años atrás no quiso venderme, ahora me la regalaba.
Cara posterior.
Esta piedra es originaria de las costas del Río Paraná de la capital entreriana. Se forman por acumulación de sedimentos, a lo largo de los años se compacta quedando una superficie porosa y texturada muy linda.
Ya tenía todo para "reencontrar" a los hermano juníperos y quería compartirlo en un taller con los que me conocen y saben de esta historia.
Aquí les muestro el paso a paso de este plantado sobre piedra.
En la parte posterior se hace lo mismo. La roca tenía ya los huecos en forma natural.
Finalmente de planta el último árbol de la izquierda. El sistema radicular de los tres árboles se juntan en el centro de la roca en donde hay un hueco lo suficientemente grande. Se cubre la superficie con musgo y se riega bien.
Una idea, un proyecto que nació viendo una roca y que los árboles se modelaron imaginadola, luego de 5 años se concreto en realidad. Tres hermanos se reencontraron en aquella montaña imaginada.